Herramienta de accesibilidad para
personas con discapacidad
Portal de Accesso

REALIZA SGIRPC DÉCIMO PRIMERA SESIÓN ORDINARIA 2021 DEL COMITÉ TÉCNICO DE PROTECCIÓN CIVIL.

Publicado el 18 Noviembre 2021
WhatsApp Image 2021-11-18 at 13.15.27.jpeg
WhatsApp Image 2021-11-18 at 13.15.26.jpeg

Ciudad de México, a 18 de noviembre de 2021.-

• Presentación de mecanismos de prevención ante la temporada invernal

• Taller de “Evaluación de daños y necesidades post-desastres”

• Curso Responsable Oficial de Protección Civil Institucional (ROPCI)

En el marco de la Décimo Primera Sesión Ordinaria 2021 del Comité Técnico de Protección Civil de la Ciudad de México, que se realizó de manera virtual, se presentaron los mecanismos de prevención ante la temporada invernal 2021.

En este sentido y ante los representantes de las Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las Alcaldías de la Ciudad de México y dependencias de la administración local y federal, el meteorólogo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Juan Manuel Cerna García, mencionó que se prevén alrededor de cincuenta frentes fríos para esta temporada invernal.

De acuerdo con la información contenida en el Atlas de Riesgos de la Ciudad de México, se informó sobre las Alcaldías en las que se registrarán temperaturas bajas y heladas ante la entrada de una masa de aire frío moderadamente intensa en esta temporada de invierno, entre las que destacan: Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan, Gustavo A. Madero y Xochimilco, con un total de 90 colonias que se encuentran en estas demarcaciones y que se verán afectadas de manera directa.

Mientras que 479 colonias más, ubicadas en las demarcaciones de Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, gustavo A. Madero y Xochimilco, se verán afectadas por la entrada de una masa de aire continental polar.

En este sentido, Cerna García mencionó que se mantendrá informada a la población, mediante boletines, avisos especiales y alertas tempranas ante las condiciones de tiempo severo que se puedan registrar a lo largo del invierno; asimismo, instó a mantenerse informados a través de las plataformas oficiales de la SGIRPC y del Gobierno de la Ciudad de México; así como de los distintos medios de comunicación.

Por otra parte, el director general de Resiliencia, Norlang Marcel García Arróliga, presentó el taller “Evaluación de daños y necesidades post-desastres”; una metodología surgida de la colaboración del Banco mundial, la Unión Europea y el Programa para las Naciones Unidas para el Desarrollo, que tiene como objetivo armonizar las evaluaciones posteriores a situaciones de crisis, incluyendo aquellas generadas por fenómenos de origen natural.

El taller estará dirigido a personal de la administración pública de la Ciudad de México y tendrá una duración de cuatro días, del 29 de noviembre al 3 de diciembre de 2021.

Durante el Décimo Primera Sesión Ordinaria 2021 del Comité Técnico de Protección Civil, también se presentó el curso para Responsable Oficial de Protección Civil Institucional (ROPCI), que sustituye a la figura de Terceros Acreditados, de acuerdo a la reforma a la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México.

oo00o