Herramienta de accesibilidad para
personas con discapacidad
Portal de Accesso

RECOMENDACIONES PARA REDUCIR RIESGOS ELÉCTRICOS EN EL HOGAR

Publicado el 27 Enero 2018

· Da con regularidad mantenimiento a tu instalación eléctrica

· No sobrecargues las conexiones

Con el propósito de reducir riesgos en el hogar, la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de la Ciudad de México, exhorta a la población a verificar que su instalación eléctrica se encuentre en buenas condiciones, y en caso de que presente daños realizar trabajos correctivos.

Es importante señalar que en el caso de reparaciones en la red eléctrica, estas deben realizarse siempre por un profesional, no te expongas.

La corriente eléctrica de un contacto casero puede ser suficiente para causar la muerte por electrocución; por ello es importante conocer los riesgos eléctricos, cómo prevenirlos, y qué hacer en caso de un accidente.

El daño que puede causar una electrocución depende de la intensidad y la duración; va desde cosquilleos, contracción de brazos, dificultad para respirar, hasta irregularidades cardíacas, aumento de la presión arterial, fibrilación ventricular, quemaduras, inconsciencia, paro cardíaco, y la muerte.

La dependencia a cargo de Fausto Lugo, enlista una serie de recomendaciones que hay que tener en cuenta para evitar accidentes y/o emergencias derivados de un riesgo eléctrico.

  1. Verifica que los contactos funcionen y cuenten con protectores para niños.

  2. No sobrecargues las conexiones.

  3. Desconecta los aparatos eléctricos cuando no los utilices.

  4. No uses diablitos.

  5. No toques cables o alambres que no estén debidamente aislados.

  6. No toques con las manos mojadas aparatos eléctricos que se encuentren conectados a la corriente.

¿Cómo actuar ante una víctima de electrocución?

  • No la toques.

  • Solicita ayuda médica; marca al 911.

  • Si puedes hacerlo sin que represente un riesgo para ti, corta la energía eléctrica.

¿Qué hacer en caso de un incendio derivado de un cortocircuito?

  • Llama al 911 inmediatamente.

  • No toques el objeto que se está quemando.

  • Nunca uses agua en un incendio eléctrico.

  • Usa un extintor de polvo químico seco, que evita el riesgo eléctrico.

La Secretaría pone a disposición el teléfono 56 83 22 22, así como el 911 de Emergencias de la Ciudad.

-o-0-o-